Contexto inicial: la carta a Trump y su respuesta
El reciente envío de una carta por Ariadna y otros constitucionalistas al expresidente Donald J. Trump –y su subsiguiente respuesta– ha elevado la visibilidad internacional de la causa por la restitución de la Constitución de 1940, dando un marco simbólico y político de alcance potencialmente disruptivo en favor del Movimiento C40.
Cambios de discurso en actores adversos, ¿una reacción calculada?
A partir del 7 de agosto, figuras tradicionalmente opuestas como Liu Santiesteban (CUBADECIDE) y Heidy Martel comenzaron a adoptar la palabra «restitución», aunque con la salvedad de que sea “en lo aplicable”. Esta aparente apertura no debe leerse como un respaldo espontáneo, sino como una maniobra estratégica para reencuadrar o neutralizar el discurso del C40 bajo condiciones más favorables para ellos.
El fundamento de Liu: una propuesta con raíces en Puerto Rico.
Liu justifica esta inesperada reconciliación parcial aludiendo a que la idea se ha venido manejando desde una reunión en Puerto Rico, identificada como “Acuerdos por la Democracia”. Estos documentos, accesibles en el sitio web de Pasos de Cambio, actúan como un vector histórico que legitima la restitución dentro de un marco pactado previamente por opuestos políticos interesados en la transición democrática.
¿Por qué es relevante este elemento?
1. Legitimación tácita del discurso C40
Al respaldar la restitución desde la plataforma de “Acuerdos por la Democracia”, Liu interactúa con la narrativa del C40, dándole una apariencia de continuidad histórica y amplitud política.
2. Reajuste del relato bajo sus condiciones
El discurso moderado (“en lo aplicable”) permite redefinir los límites de la restitución, posiblemente transformándola en una declaración simbólica sin exigencias concretas de aplicación de la Constitución de 1940.
3. Cooptación del lenguaje político
Es una estrategia clásica: asumir los términos del movimiento opuesto para controlar la conversación desde adentro, neutralizando su fuerza disidente y reduciendo su impacto real.
Conexión temporal y coordinación estratégica
La sucesión –carta al expresidente con respuesta inmediata, seguida en 48 horas por un cambio notable en el discurso de actores hasta entonces en la vereda opuesta– sugiere acción coordinada. No es solo una coincidencia: es una respuesta rápida y sincronizada al ascenso de legitimidad del C40. Su urgencia apunta a tratar de frenar o encauzar el impulso popular hacia formulaciones más manejables para ellos.
Riesgos e implicaciones para el Movimiento C40
Descontextualización del concepto de restitución
La sutileza de “aplicable” puede abrir puertas a interpretaciones débiles, donde la restitución se vuelve compatible con el statu quo.
Pérdida del liderazgo y legitimidad pura
Si estos actores ganan terreno en la narrativa, el C40 podría diluir su fuerza al interior del propio entorno opositor.
Estrategia defensiva de otros grupos de poder
Al cambiar el contenido pero mantener la forma (“restitución”), se intenta absorber críticas sin alterar verdaderamente el poder establecido.
Conclusión
Todo apunta a que sí existe una interrelación estratégica entre los eventos recientes: cartas a Trump, respuesta pública, cambio de discurso por parte de figuras adversas, y la apelación al marco acordado en Puerto Rico bajo los “Pasos de Cambio”. Esa relación sugiere una reacción organizada, que busca dominar la narrativa de la restitución sin permitir que se traduzca en cambios reales.
Gustavo Vigoa
Información Adicional
[1] Pasos de Cambio – El Acuerdo
[2] YouTube – Debate: ES LA C-40 MARXISTA? Liu Santiesteban y René Serrano
Ariadna Santos
#C40 #EstamosAlBate
Ariadna
#NoMasBaba #C40 para #Cuba