DIRECTAS – 2da Parte

Ley Orgánica del Poder Judicial (1940)

 

Promulgada por Decreto 127 de 27 de Enero de 1909, publicado en la Gaceta del mismo día y adaptada a la Constitución de 1940.

 

LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

Promulgada por Decreto 127 de 27 de Enero de 1909, publicado en la Gaceta del mismo día y adaptada a la Constitución de 1940)

TITULO PRELIMINAR

1 La Justicia se adminis trará en nombre del Pueblo y será gratuita en todo el Te- rritorio nacional.

Los Jueces y Fiscales son independientes en el ejercicio de sus funciones y no deben obediencia más que a la Ley.

Redactado de acuerdo. con la Const. de 1940.

  1. artes. 373 E. Civilización; 143 E. Penal.

2 (Adicionado) La potes- tad de aplicar las leyes en los juicios civiles, criminales y contencioso-administrativos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponderá ex- te. clusivamente a los Tribunales.

Los Tribunales ordinarios conocerán de todos los juicios, causas o negocios, negocios, sea cual fuere la jurisdicción a que co- rrespondan con la sola excep- ción de los originados por de litos militares 0 por hechos ocurridos en el servicio de las armas, los cuales quedarán sometidos a la jurisdicción mi- litar.

Cuando estos delitos se co- metan conjuntamente por mi- litares y por personas no afo- radas o cuando la víctima del delito sea persona no aforada, serán de la competencia de la jurisdicción ordinaria.

Se agregó el segundo párrafo. por precepto de la Const. de 1940. V. art. 55 E. Civilización.

3 (Adicionado) Los Tribu- nales no ejercerán más funcio- nes que las que esta Ley u otras les señalen expresamenEl Poder Judicial se ejerce por un Tribunal Supremo de Justicia, un Tribunal Superior Electoral, y los demás Tribu- nales y Jueces que las Leyes establezcan. Estas regularán la organización de los Tribu- nales, les, sus facultades, el modo de ejercerlas, y las condiciones que habrán de concurrir

———————

354

en los funcionarios que los for men.

Adicionado el párrf. 2º de acuer- do con la Const. de 1940.

4 Los Tribunales no po- drán dictar regla o disposicio- nes de carácter general, que tengan por objeto la interpre- tación de las leyes aplicables a los juicios civiles, crimina les y contencioso-administrati- vos. Tampoco podrán aprobar, censurar o corregir la aplica- ción o interpretación de las le- yes hechas por sus inferiores en el orden jerárquico, sino cuando administren justicia, en virtud de los recursos que las leyes establezcan.

  1. arte. 358 E. Civilización.

El Poder Judicial tiene hoy la facultad de formular proposiciones de Ley al Poder Legislativo, según precepto constitucional.

5 Lo prescripto en el ar- tículo anterior no obstará a que los Presidentes de los Tri- bunales, y en su caso las Sa- las de Gobierno, por conducto de los Presidentes, dirijan a los Tribunales a ellos inferio- res, que estén comprendidos en sus respectivos territorios, las prevenciones que estimaren oportunas para la mejor admi- nistración de justicia, dando cuenta sin dilación a la Sala de Gobierno del Tribunal Su- premo.

6 El sello para autorizar los documentos judiciales, se- rá uniforme en toda la Repú- blica. Contendrá el escudo de la República de Cuba, y en la orla el nombre del Juzgado o Tribunal que los evvida.

7 Bajo la denominación ge-

TITULO PRELIMINAR

neral de Tribunales usada en esta Ley, se comprende: el Tribunal Supremo, las Audien cias y los Juzgados.

8 Bajo la denominación ge neral de Jueces, se compren den: los Municipales, los Co rreccionales, los de Instrue ción y los de Primera Instan- cia, con inclusión de los su plentes.

9 Bajo la denominación ge neral de Magistrados, se com- prenden: los que administren justicia en las Audiencias y en el Tribunal Supremo, inclu- so los Presidentes de Sala y los Presidentes de dichos Tri bunales.

Exceptúanse los casos en que la Ley expresamente con ceda atribuciones o imponga deberes determinados a los Presidentes de Tribunales o a los que lo fueren de Salas, o contrapongan sus atribuciones y deberes a los que tengan los demás Magistrados.

10 Bajo la denominación general de «funcionarios del orden judicial», se compren den: los Magistrados del Tri bunal Supremo y Audiencias y los Jueces, cualquiera que sea su denominación o clase, y sus suplentes respectivos.

11 Bajo la denominación general de «funcionarios del Ministerio Fiscal» se compren den: el Fiscal del Tribunal Su premo, los de las Audiencias y Partidos Judiciales y los Te nientes Fiscales y Abogados Fiscales del Tribunal Supre mo y Audiencias,

——————————-

PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES

355

TITULO PRIMERO

PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES

Capítulo I

División territorial

12 El territorio de la Re- pública de Cuba se dividirá, a los efectos judiciales:

En Distritos, Partidos y Términos Municipales.

13 Habrá para la Admi- nistración de Justicia:

En la capital de la Repúbli- ca, el Tribunal Supremo.

En cada Distrito, una Au- diencia.

En cada Partido, uno o más Juzgados de Primera Instan eia, Instrucción y Correcciona les.

En cada Término Municipal uno o más Juzgados Munici- pales.

14 Serán seis los Distri- tos Judiciales y corresponde- rán a cada una de las seis pro- vincias en que se halla divi- dido el territorio de la Repú- blica, y tendrán los mismos límites y extensión que tienen éstas.

15 Los Partidos Judicia- les comprenden el territorio de uno o más Términos Muni- cipales, y serán los siguientes:

Distrito Judicial de la Habana

Para los efectos de la juris- dicción territorial de sus Juz- gados de Instrucción y Correc- cionales, el Partido Judicial de la Habana será dividido en secciones, (1) cuyas respecti- vas demarcaciones serán fija- das por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, con la apго- bación de la Secretaría de Jus- ticia.

2) Partido Judicial de Re- gla. Cabecera: Regla. Com- prende el Término Municipal de Regla.

3) Partido Judicial de San – Antonio de los Baños. Cabece- – ra: San Antonio de los Ba- ños. Comprende los Términos Municipales de San Antonio de los Baños, Güira de Mele- na y Alquízar.

4) Partido Judicial de Güi- nes. Cabecera: Güines.-Com- prende los Términos Munici- pales de Güines, Madruga, Nueva Paz, San José de las Lajas, San Nicolás, Melena del Sur y San Antonio de las Vegas.

5) Partido Judicial de Be-

jucal. Cabecera. Bejucal.- Comprende los Trminos Muni- cipales de Bejucal, Santiago de las Vegas, Batabanó, La Salud y Quivicán.

1) Partido Judicial de la Habana: Comprende el Térmi- no Municipal de la Habana.

6) Partido Judicial de Marianao. Sede: Marianao.- Comprende los Términos Municipales de Marianao, Bauta y Caimito del Guayabal.

————————-

356

LEY ORGÁNICA P. J. – TIT. I

7) Partido Judicial de Guanabacoa. Sede: Guanabacoa. Comprende los Términos Municipales de Guanabacoa y Santa María del Rosario.

6) Partido Judicial de Ar temisa. Cabecera: Artemisa.- Comprende el Término Muni cipal de Artemisa.

(😎 Partido Judicial de Jaruco. Cabecera: Jaruco. Toma los Términos de los Municipios de Jaruco, Aguacate y Santa Cruz del Norte.

9) Partido Judicial de Is- la de Pinos. Cabecera: Nueva Gerona. Comprende el terri- torio de la Isla de Pinos.

  1. J. V. arts. 30 y 238 L. Org.

Distrito Judicial de Pinar del Río

1) Partido Judicial de Pi- nar del Río. Cabecera: Pinar del Río. Comprende el Tér- mino Municipal de Pinar del Río.

7) Partido Judicial de San Juan y Martínez. Sede: San Juan y Martínez.-Comprende los Términos Municipales de San Juan y Martínez y San Luis.

Distrito Judicial de Matanzas

1) Partido Judicial de Ma- tanzas. Cabecera: Matanzas. Comprende los Términos Mu- nicipales de Matanzas, Gua macaro, Santa Ana y Areos de Canasí.

2) Partido Judicial de Cár denas. Cabecera: Cárdenas.- Comprende los Términos Mu nicipales de Cárdenas, Martí, Jovellanos, Carlos Rojas y Máximo Gómez.

2) Partido Judicial de Guane. Sede: Guane.-Comprende los Términos Municipales de Guane y Mantua.

3) Partido Judicial de Ala- cranes. Cabecera: Alacranes… Comprende los Términos Mu nicipales de Alacranes, Unión, Bolondrón, Juan Gualberto Gómez (antes Sabanilla del Encomendador) y San Antonio

Cristóbal. Cabecera: San Cris- 3) Partido Judicial de San | tóbal. Comprende los Térmi- nos Municipales de San Cris- tóbal, Los Palacios y Candela- ria.

4) Partido Judicial de Guanajay. Sede: Guanajay. Comprende los Términos Municipales de Guanajay, Cabañas y Mariel.

4) Partido Judicial de Co- lón. Cabecera: Colón. Com prende los Términos Munici pales de Colón, Perico, Man guito, San José de los Ramos y Arabos.

5 Partido Judicial de Con- solación del Sur. Cabecera: Consolación del Sur.-Com- prende los Términos Munici- pales de Consolación del Sur, Consolación del Norte y Viña les.

5) Partido Judicial de Pe dro Betancourt. Cabecera: Pe dro Betancourt.-Comprende los Términos Municipales de Pedro Betancourt, Agramonte y Jagüey Grande.

—————————

PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES

357

Distrito Judicial de

Santa Clara

1) Partido Judicial de San- ta Clara. Cabecera: Santa Cla- ra. Comprende los Términos Municipales de Santa Clara, Esperanza, Ranchuelo, San Juan de las Yeras y San Die go del Valle.

2) Partido Judicial de Sa- gua la Grande. Cabecera: Sa- gua la Grande. Comprende los Términos Municipales de Sagua la Grande, Rancho Ve- loz, Quemado de Güines, San- to Domingo, Calabazar, Eneru- cijada, Corralillo y Cifuentes.

3) Partido Judicial de Cien- fueros. Cabecera: Cienfuegos. Comprende los Términos Mu- nicipales de Cienfuegos, Ro- das, Palmira, Cruces, Santa Isabel de las Lajas, Abreus, San Fernando de Camarones Aguada de Pasajeros.

4) Partido Judicial de Tri nidad. Cabecera: Trinidad.- Comprende los Términos Mu- nicipales de Trinidad y Fo-

mento. (5) Partido Judicial de Sancti-Espíritus. Cabecera: Sancti- Licores. Comprende los Términos Municipales de Sancti-Spíritus y Cabaiguán.

6) Partido Judicial de Re- medios. Cabecera: Remedios.– Comprende los Términos Mu- nicipales de Remedios, Caiba- rién, San Antonio de las Vuel- tas, Camajuaní, Placetas, Ya-

Guajay y Zulueta. (1) La Constitución de 1940 cambia el nombre de la provincia de Santa Clara por el de Las Villas. Distrito Judicial de

Camagüey

magüey. Cabecera: Camagüey. Comprende los Términos Muni- nicipales de Camagüey y Guái- maro.

2) Partido Judicial de Cie- go de Avila, Cabecera: Ciego de Avila. Comprende los Tér- minos Municipales de Ciego de Avila y Jatibonico.

3) Partido Judicial de Mo- rón. Cabecera: Morón.-Com- prende el Término Municipal de Morón.

4) Partido Judicial de Nue- vitas. Cabecera: Nuevitas.- Comprende el Término Muni- cipal de Nuevitas.

5) Partido Judicial de San- ta Cruz del Sur. Cabecera: Santa Cruz del Sur.-Com- prende el Término Municipal de Santa Cruz del Sur.

6) Partido Judicial de Flo- rida. Cabecera: Florida. Com- prende los Términos Munici- – pales de Florida y Esmeralda.

Distrito Judicial de Oriente

1) Partido Judicial de San- tiago de Cuba. Cabecera: San- tiago de Cuba. Comprende los Términos Municipales de Santiago de Cuba, Cobre, Al- to Songo, y Caney.

2) Partido Judicial de Man- zanillo. Cabecera: Manzanillo. Comprende los Términos Mu- nicipales de Manzanillo, Cam- pechuela y Niquero. 3) Partido Judicial de Ba-

yamo. Cabecera: Bayamo.- Comprende los Términos Mu- nicipales de Bayamo y Jigua- ní.

4) Partido Judicial de Guan- tánamo. Cabecera: Guantána-

1) Partido Judicial de Ca- mo. Comprende los Términos

————————–

358

LEY ORGÁNICA P. J. TIT. I

Municipios de Guantánamo y Yateras.

5) Partido Judicial de Hol- guín. Cabecera: Holguín.- Comprende el Término Muni- cipal de Holguín.

6) Partido Judicial de Gi-

bara. Cabecera: Gibara.- Comprende el Término Muni- cipal de Gibara.

7) Partido Judicial de Ba- racoa. Cabecera: Baracoa.- Comprende el Término Muni- cipal de Baracoa.

😎 Partido Judicial de Ma- yarí. Cabecera: Mayarí.-

Comprende los Términos Municipales de Mayarí y Sagua de Tánamo.

9) Partido Judicial de Puer to Padre. Cabecera: Puerto Padre. Comprende el Térmi no Municipal de Puerto Padre. Blanca.

10) Partido Judicial de Victoria de las Tunas. Cabe- cera: Victoria de las Tunas.– Comprende el Término Muni- cipal de Victoria de las Tunas. rio.

11) Partido Judicial de Palma Soriano. Cabecera: Pal- ma Soriano. Comprende los Términos Municipales de Pal- ma Soriano y San Luis.

pales de Banes y Antilla. La demarcación territorial

de los Partidos Judiciales fi- jada en este artículo podrá ser alterada por la Secretaría de Justicia, cuidando de que en ningún momento el territorio de un Término Municipal esté incluído en más de un Partido

Judicial, y procurando a ese

efecto que la división judicial concuerde con la administra- tiva.

16 Los Juzgados Munici- pales serán los siguientes:

DISTRITO JUDICIAL DE LA HABANA

1 Partido Judicial de la Habana. (1)

Término Municipal de la Habana

  1. a) Adscrito al Juzgado de Primera Instancia del Norte: Juzgado Municipal del Norte.
  2. b) Adscrito al Juzgado de Primera Instancia del Sur: Juzgado Municipal del Sur.
  3. c) Adscrito al Juzgado de – Primera Instancia del Este: Juzgado Municipal del Este, – Juzgado Municipal de Casa
  4. d) Adscrito al Juzgado de Primera Instancia del Oeste: Juzgado Municipal del Oeste, Juzgado Municipal del Calva-

Por L. 3 Jun. 939 (Gac. del 9) se creó en el Partido Judicial de la Habana el cargo de Juez de Guardia y por D. 1229 se suspen dió la aplicación de dicha ley has ta que el estado del Tesoro lo per mita. (1) V. en el Apéndice, a con

12) Partido Judicial de Ba- nes. Cabecera: Banes.-Com- mentarias de esta Materia, el lugar prende los Términos Munici-

tinuación de Disposiciones Comple

donde se hallan los Archivos de los extinguidos Juzgados Municipales de la Habana y la relación de Juz gados Municipales por orden alfa- bético.

  1. e) Adscrito al Juzgado de Primera Instancia del Centro: Juzgado Municipal del Centro, Juzgado Municipal de Arroyo Naranjo.
  2. f) Adscrito al Juzgado de Primera Instancia de Almer

—————————-

PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES 359

dares. Juzgado Municipal del Vedado, Juzgado Municipal de Puentes Grandes.

2 Partido Judicial de Regla

Término Municipal de Regla: Tribunal Municipal de Regla.

3 Partido Judicial de San Antonio de los Baños

Antonio de las Vegas: Juzga- dos Municipales de San Anto- nio de las Vegas y Managua.

5 Partido Judicial de Bejucal

Término Municipal de Be- jucal: Juzgado Municipal de Bejucal.

Término Municipal de San- tiago de las Vegas: Juzgado Municipal de Santiago de las Vegas.

Término Municipal de San Antonio de los Baños: Juzga- dos Municipales de San Anto- nio de los Baños, Ceiba del Agua y Vereda Nueva.

Término Municipal de Güi- ra de Melena: Juzgado Muni- cipal de Güira de Melena.

Término Municipal de Al- quízar: Juzgado Municipal de Alquízar.

4 Partido Judicial de Güines

Término Municipal de Güi- nes: Juzgados Municipales de Güines y Catalina.

Término Municipal de Ma- druga: Juzgado Municipal de Madruga.

Término Municipal de Bata- banó: Juzgados Municipales de Surgidero de Batabanó, San Felipe y Batabanó.

Término Municipal de La Salud. Juzgado Municipal de La Salud.

Término Municipal de Qui- vicán: Juzgado Municipal de Quivicán.

6 Partido Judicial de Marianao

Término Municipal de Ma- rianao: Juzgados Municipales de Marianao, el Cano y Wa- jay.

Término Municipal de Bau- Nue-ta: Juzgados Municipales de Bauta y Guatao.

Término Municipal de va Paz: Juzgado Municipal de Nueva Paz.

Término Municipal de San José de las Lajas: Juzgados Municipales de San José de las Lajas y Tapaste.

Término Municipal de San Nicolás: Juzgados Municipales de San Nicolás y Pipián. Término Municipal de Mele-

Término Municipal de Caimito del Guayabal; Juzgado Municipal de Caimito del Guayabal.

7 Partido Judicial de Guanabacoa

Término Municipal de Guanabacoa: Tribunales Municipales Municipios de Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Bacuranao y Pepe Antonio.

en el Sur: Patios Pálidos de Melena del Sur y Guara. Término Municipal de San Término Municipal de

———————

360

LEY ORGÁNICA P. J. TIT. I

Santa María del Rosario: Juz- gado Municipal de Santa Ma ría del Rosario.

Término Municipal de los Palacios: Juzgado Municipal de los Palacios.

8 Partido Judicial de Jaruco

Término Municipal de Jaruco: Juzgados Municipales de Jaruco, Guanabo, San Antonio de Río Blanco del Norte y Casiguas.

Término Municipal de Aguacate: Juzgados Municipales de Aguacate y Bainoa.

Término Municipal de Santa Cruz del Norte: Juzgado Municipal de Santa Cruz del Norte.

9 Partido Judicial de Isla de Pinos

Término Municipal de Isla de Pinos: Juzgado Municipal de Isla de Pinos.

DISTRITO JUDICIAL DE PINAR DEL RIO

1 Partido Judicial de Pinar del Río

Término Municipal de Pinar del Río: Juzgados Municipa les Norte y Sur de Pinar del Río.

2 Partido Judicial de Guane

Término Municipal de Guane: Juzgados Municipales de Guane y Las Martinas.

Término Municipal de Mantua: Tribunal Municipal de Mantua.

3 Partido Judicial de San Cristóbal

Término Municipal de San Cristóbal: Juzgado Municipal de San Cristóbal.

Término Municipal de Can delaria: Juzgado Municipal de Candelaria.

4 Partido Judicial de Guanajay

Término Municipal de Gua najay. Juzgado Municipal de Guanajay.

Término Municipal de Ca bañas: Juzgados Municipales de Cabañas, Bahía Honda y San Diego de Núñez.

Término Municipal del Ma riel: Juzgados Municipales del Mariel y Quiebra Hacha.

5 Partido Judicial de Conse- lación del Sur

Término Municipal de Consolación del Sur: Juzgados Municipales de Consolación del Sur, San Diego de los Baños y Alonso Rojas.

Término Municipal de Consolación del Norte: Juzgados Municipales de Consolación del Norte, Las Pozas y La Mulata.

Término Municipal de Viña les: Juzgado Municipal de Vi ñales.

6 Partido Judicial de Artemisa

Término Municipal de Artemisa: Juzgados Municipales de Artemisa y Pijirigua.

7 Partido Judicial de San Juan y Martínez

Término Municipal de San Juan y Martínez: Juzgado

——————-

PLANTA Y ORGANIZACION DE LOS TRIBUNALES 361

Municipal de San Juan y Mar- tínez.

Término Municipal de San Luis: Juzgado Municipal de San Luis.

DISTRITO JUDICIAL DE MATANZAS

1 Partido Judicial de Matanzas

Término Municipal de Ma- tanzas: Juzgados Municipales Norte y Sur de Ma Matanzas, Cei- ba Mocha y Camarioca.

Término Municipal de Guamacaro: Juzgado Municipal de Limonar.

Término Municipal de San- ta Ana: Juzgado Municipal de Santa Ana.

Término Municipal de Ar- cos de Canasí: Juzgado Muni- cipal de Arcos de Canasí.

2 Partido Judicial de Cárdenas

Término Municipal de Cárdenas: Juzgados Municipales de Cárdenas y Méndez Capote.

Término Municipal de Mar ti: Juzgado Municipal de Mar- tí.

Término Municipal de Jovellanos: Juzgado Municipal de Jovellanos.

Término Municipal de Car- los Rojas. Juzgado Municipal de Carlos Rojas.

Término Municipal de Máxi- mo Gómez: Juzgado Municipal de Máximo Gómez.

3 Partido Judicial de Alacranes

Término Municipal de Ala- cranes: Juzgado Municipal de Alacranes.

Término Municipal de Unión de Reyes: Juzgado Municipal de Unión de Reyes.

Término Municipal de Bolondrón: Juzgado Municipal de Bolondrón.

Término Municipal de Juan Gualberto Gómez (antes Saba- nilla del Encomendador): Juz- gado Municipal de Sabanilla del Encomendador.

Término Municipal de San Antonio de Cabezas: Juzgado Municipal de Cabezas.

4 Partido Judicial de Colón

Término Municipal de Colón: Juzgados Municipales de Colón, Amarillas y Palmillas.

Término Municipal de Peri- co: Juzgados Municipales de Perico y Roque.

Término Municipal de Man- guito: Juzgado Municipal de Manguito.

Término Municipal de San José de los Ramos: Juzgado Municipal de San José de los Ramos.

Término Municipal de Ara- bos: Juzgado Municipal de Arabos.

5 Partido Judicial de Pedro Betancourt

Término Municipal de Pe-

dro Betancourt: Juzgado Mu-

municipal de Pedro Betancourt.

Término Municipal de Agra-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

————————————–
a Virtual

LLLLLL


Proyecto Sobre la Transición en Cuba (CTP)

Proyecto Sobre la Transición en Cuba

Instituto de Estudios cubanos y Cubano-Americanos

Universidad de Miami

Consejo de AsesoresConsejo de Investigación –  EquipoComuníquese con nosotros

¿Qué es el CTP?

El Proyecto para la Transición de Cuba (CTP) es un importante y oportuno proyecto para estudiar y hacer recomendaciones para la reconstrucción de Cuba una vez que la transición post-Castro comience. Se analizan las transiciones que han tenido lugar en Europa Central y del Este, Nicaragua y España con el fin de extraer lecciones para el futuro de Cuba. El proyecto comenzó en enero de 2002, y es financiado por una donación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Comentarios:

Hon. Andrew S. Natsios,Administrador, USAID

Hon. Adolfo Franco, Administrador Asistente, USAID

Hon. James C. Cason, Jefe de Misión, Sección de Intereses de los Estados Unidos

————–

Estudios de Investigación

Bibliografía y Textos

Temas Legales

Inversión Extranjera

Prisioneros Políticos

Tratados y Acuerdos

Cuba Online

Cuba Focus

Cuba Facts

Organigramas

CTP News

Latest Report

Otros Vínculos

========================================

Consejo de Asesores

Hon. Sr. Cresencio Arcos
Ex-Embajador de los Estados Unidos en Honduras
Director de Asuntos Internacionales
U.S. Department of Homeland Security

Mr. Humberto Castelló
Editor Ejecutivo, El Nuevo Herlad

Mr. Jesus Diaz
Gerente General, Miami Herald Publishing, Co.

Dr. Jorge M. Febles
Profesor de Lenguas y Literatura
Western Michigan University

Hon. Jeane Kirkpatrick
Ex-Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas
American Enterprise Institute

Hon. Connie Mack
Ex-Miembro del Senado de los Estados Unidos por la Florida

Dra. Susan Kaufman Purcell
Director

Center for Hemispheric Policy
University of Miami

Hon. Manuel Rocha
Ex-Embajador de los Estados Unidos en Bolivia

Sr. Carlos Saladrigas
Director
Premier American Bank

Consejo de Investigación

Dr. Luis Aguilar León
Investigador Asociado
Institute for Cuban and Cuban-American Studies
University of Miami
Coral Gables, Florida

Sr. Ernesto Betancourt
Ex-Director de Radio Martí
Consultor, Trade & Economic Development Associates
Washington, D.C.

Sr. Manuel Cereijo
Presidente
Professional Advancement Corporation
Miami, Florida

Dr. Robert Cruz
Profesor de Economía
Barry University
Miami, Florida

Dra. Graciella Cruz-Taura
Profesora Asociada de Historia
The Dorothy F. Schmidt College of Arts & Letters
Florida Atlantic University
Boca Raton, Florida

Dr. Sergio Diaz-Briquets
Consultor, Casals & Associates
Alexandria, Virginia

Dr. Jorge I. Domínguez
Profesor y Director
Weatherhead Center for International Affairs
Harvard University
Cambridge, Massachusetts

Profesor Damián J. Fernández
Profesor de Relaciones Internacionales
Director, Cuban Research Institute
Florida International University
Miami, Florida

Sr. Oscar M. Garibaldi, Esq.
Socio
Covington & Burling
Washington, D.C.

Dr. William Glade
Profesor
Departamento de Economía
The University of Texas at Austin
Austin, Texas

Dr. Andy S. Gomez
Asistente Especial al Vice Rector
Senior Fellow
Institute for Cuban and Cuban-American Studies
University of Miami
Coral Gables, Florida

Dr. Edward Gonzalez
Profesor Emérito de Ciencias Políticas
University of California – Los Angeles
Miembro, Equipo Adjunto– RAND Corporation
Santa Monica, California

Dr. Antonio Jorge
Profesor de Economía Política y Relaciones Internacionales
Florida International University
Miami, Florida
Asesor Académico, Proyecto Sobre la Transición en Cuba
Institute for Cuban and Cuban-American Studies
University of Miami
Coral Gables, Florida

Dra. Vendulka Kubalkova
Profesora
Estudios Internacionales
University of Miami
Coral Gables, Florida

Dr. Brian Latell
Profesor de Relaciones Internacionales
Georgetown University
Washington, D.C.

Dr. William M. LeoGrande
Escuela de Asuntos Públicos
American University
Washington, D.C.

Sr. Dennis O. Lynch, Esq.
Profesor y Decano
Escuela de Derecho
University of Miami
Coral Gables, Florida

Dr. Carmelo Mesa-Lago
Profesor Emérito Distinguido de Economía
University of Pittsburgh
Pittsburgh, Pennsylvania
Profesor y Académico Investigador, Relaciones Internacionales
Florida International University
Miami, Florida

Sr. Carlos Alberto Montaner
Presidente
Firmas Press
Madrid, España

Dra. Olga Nazario
Consultora, Casals & Associates
Alexandria, Virginia

Dr. Jorge Perez-López
Economista Internacional
Washington, D.C.

Dr. Michael Radu
Senior Fellow y Director
Center on Terrorism and Counterterrorism
Philadelphia, Pennsylvania

Dr. Eugene Rothman
Presidente, Justice Solutions, Ltd.
Ontario, Canadá

Dr. Alvaro Taboada Terán
Profesor Asociado de Ciencias Políticas
Director, Departmento de Ciencias Sociales y Conductuales
Ave Maria College of the Americas
San Marcos, Carazo, Nicaragua

Sr. Matías Travieso, Esq.
Socio, ShawPittman LLP
Washington, D.C.

Equipo

Jaime Suchlicki
Director

Carmen M. Rey
Coordinadora de Proyectos

Antonio Jorge
Consultor Principal

Eric Driggs
Coordinador Ayuda Humanitaria

Eugene Pons
Coordinador, Centro de Información sobre Cuba
Webmaster

Hans de Salas-del Valle
Investigador Asociado

Cómo comunicarse

El CTP puede ser contactado por correo a:

Cuba Transition Project (CTP)
Institute for Cuban and Cuban-American Studies
University of Miami
P.O. Box 248174
Coral Gables, Florida 33124-3010.

Por teléfono o fax a:

Tel: 305-284-CUBA (2822) * Fax: 305-284-4875.

Por correo electrónico a ctp.iccas@miami.edu

———————

Fuentes:

https://web.archive.org/web/20070210125052/http:/ctp.iccas.miami.edu/default.htm

https://web.archive.org/web/20070211231757/http:/ctp.iccas.miami.edu/spn/advisory_board.htm

https://web.archive.org/web/20070211073834/http:/ctp.iccas.miami.edu/spn/research_Council.htm

https://web.archive.org/web/20070211073545/http:/ctp.iccas.miami.edu/spn/staff.htm

https://web.archive.org/web/20070211073732/http:/ctp.iccas.miami.edu/spn/contact.htm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

========================================

Bienvenidos

Consejo de Asesores

Consejo de Investigación

Equipo

Comuníquese con nosotros

¿Qué es el CTP?

El Proyecto para la Transición de Cuba (CTP) es un importante y oportuno proyecto para estudiar y hacer recomendaciones para la reconstrucción de Cuba una vez que la transición post-Castro comience. Se analizan las transiciones que han tenido lugar en Europa Central y del Este, Nicaragua y España con el fin de extraer lecciones para el futuro de Cuba. El proyecto comenzó en enero de 2002, y es financiado por una donación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Comentarios:

Hon. Andrew S. Natsios,Administrador, USAID

Hon. Adolfo Franco, Administrador Asistente, USAID

Hon. James C. Cason, Jefe de Misión, Sección de Intereses de los Estados Unidos

————–

Estudios de Investigación

Bibliografía y Textos

Temas Legales

Inversión Extranjera

Prisioneros Políticos

Tratados y Acuerdos

Cuba Online

Cuba Focus

Cuba Facts

Organigramas

CTP News

Latest Report

Otros Vínculos

========================================

Cita recomendada
Wachs, Jonathan. «Reviviendo la Constitución cubana de 1940: argumentos a favor de los derechos sociales y económicos en un gobierno post-Castro». Revista de Derecho Internacional de la Universidad Americana 10, núm. 1 (1996): 525-569.

Este artículo se le presenta de forma gratuita y de acceso abierto a través de las revistas y reseñas de derecho de la Facultad de Derecho de Washington en Digital Commons @ Facultad de Derecho de Washington de la Universidad Americana. Ha sido aceptado para su inclusión en American University International Law Review por un administrador autorizado de Digital Commons @ American University Washington College of Law. Para obtener más información, comuníquese con fbrown@wcl.american.edu.

 

 

 

 

 


HELP CUBA – Abstract

Cuba has its Sovereign Constitution promulgated in 1940 (#C40), but it is being permanently violated by the dictator in power since 1952.

So, it is therefore mandatory to recognize this historical reality, because after 7 decades of suffering of the Cuban people, this is the only way to understand the Cuban Case.

The C40 Movement proposes the full RESTITUTION of said Constitution as the only way to resolve the Cuban Case, after a 4-year Transition period provided for in a PLAN written by the C40 Movement.


 

AYUDE A CUBA – Resumen

Cuba tiene su Constitución Soberana promulgada en 1940 (#C40), pero está siendo violada permanentemente por el dictador de turno desde el 1952.

Entonces, es por ello obligatorio reconocer esta realidad histórica, pues después de 7 décadas de sufrimiento del pueblo cubano, esta es la única manera de poder entender el Caso Cubano.

El MovimientoC40 propone la RESTITUCIÓN plena de dicha Constitución como única vía para resolver el Caso Cubano, tras un período de Transición de 4 años previsto en un PLAN escrito por el MovimientoC40.


 


Descargar PDF

Libro Completo

Los Partidos Políticos Cubanos en la República

 

a) Los partidos políticos bajo el Régimen Democrático

Un análisis de los partidos políticos al finalizar el gobierno de Carlos Prío Socarrás, que coincide con el fin del período de la vida democrática de Cuba, nos permitirá extraer algunas conclusiones reveladoras de la situación de los mismos en la vida institucional de Cuba.

Las elecciones para la sucesión presidencial debían celebrarse en el mes de junio de 1952. De acuerdo con el registro oficial de las afiliaciones partidistas realizado en el año 1951, dos millones y medio de votantes se encontraban en condiciones legales de asistir al acto electoral de junio de 1952. Nueve partidos políticos se habían inscrito para participar en dichas elecciones. De acuerdo con el número de afiliados, el orden de importancia de los partidos políticos era el siguiente:

Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) 621.000
Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) 330.000
Acción Unitaria 204.000
Partido Demócrata 195.000
Partido Nacional Cubano 189.000
Partido Liberal 185.000
Partido de la Cubanidad 94.000
Partido Comunista (Partido Socialista Popular) 53.000
Partido Republicano 40.000

El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) surgió de las fuerzas que combatieron la dictadura de Machado en el año 1930. La presidencia de Grau San Martín (1944-1948) y la de Prío Socarrás (1948-1952) constituyen lo que en la historia política de Cuba se considera como los Gobiernos Auténticos. Estos gobiernos se caracterizaron por sus tendencias liberales y progresistas, figurando entre las leyes más importantes sancionadas por Prío Socarrás la ley sobre retiros y la llamada « Ley de Bateyes ». La primera tenía por objeto asegurar la tranquilidad económica a los empleados del gobierno jubilados; la segunda estaba destinada a corregir abusos cometidos por algunas compañías azucareras con relación a sus empleados. Por la « Ley de Bateyes » se declaraba ilegal imponer a los obreros y empleados de las compañías el hacer sus compras en las tiendas de las propias compañías. Asimismo se obligaba a las compañías azucareras a proveer casas decentes, asegurar buenas condiciones sanitarias de trabajo, tomar a su cargo la asistencia médica de su personal y acordar facilidades culturales dentro de los bateyes. El « batey» es el lugar ocupado por las casas de vivienda, calderas, barracones, etc., en los ingenios azucareros.

Otra característica de los gobiernos « Auténticos » fué su origen democrático. Los dos surgieron de elecciones libres y puede decirse que representaban los intereses de las clases media y trabajadora.

Finalmente, si bien no fué una característica exclusiva de los gobiernos « Auténticos », puede considerarse que durante ese período de la historia política de Cuba, la corrupción administrativa y el « gangsterismo » constituyeron sus defectos más notables. En noviembre de 1951, en un discurso dirigido al primer congreso nacional del partido Revolucionario Cubano (Auténtico), el Presidente, Carlos Prío Socarrás, después de condenar a las dictaduras que en ese tiempo imperaban en algunos países de la América Latina, dijo, entre otras cosas, que el « gangsterismo » y la malversación de fondos públicos habían plagado los gobiernos de Cuba durante los últimos 6 años. Este período se refería al gobierno de Grau San Martín (1944-1948) y al suyo propio (1948-1951). Con el término de «gangsterismo» se aludía en Cuba a la acción de grupos privados, fuertemente armados, que procuraban la obtención de ciertos objetivos mediante el crimen y la violencia. En cuanto a las malversaciones de fondos, era frecuente en Cuba la denuncia pública contra los ex-funcionarios como, por ejemplo, la denuncia contra Grau San Martín y sus colaboradores por malversación de 174 millones de pesos y, más tarde, contra el propio Prío Socarrás después del golpe de estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1 952. Las denuncias no siempre eran fundadas, pero de todas maneras provocaban un gran escándalo público, conmoviendo las bases de la confianza popular hacia el gobierno.

El Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) puede considerarse como una derivación del Partido Auténtico. Su fundador, Eduardo René Chibás, formó parte del grupo de estudiantes que en el año de 1930 inició su lucha contra el dictador Gerardo Machado. Constituido el Partido Auténtico, Chibás fué miembro del mismo, siendo electo diputado y luego senador por la provincia de Pinar del Río, cargo que mantuvo hasta el momento de su muerte. Durante el gobierno de Grau San Martín, Eduardo Chibás se retiró del Partido Auténtico, denunciando la deshonestidad administrativa del gobierno, y fundó el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Chibás fué su jefe y candidato a la presidencia de la República, obteniendo 400.000 votos contra los 900.000 votos de Carlos Prío Socarrás.

Durante muchos años el Partido Ortodoxo se dedicó a formular denuncias públicas contra la corrupción administrativa de los Gobiernos Auténticos. El campeón de esta lucha fué Eduardo Chibás. Sin embargo, sus denuncias cayeron muchas veces en exageración y no siempre fueron probadas, como, por ejemplo, la denuncia contra el ex Ministro de Educación de Grau San Martín, Aureliano-Sánchez Arango. Esta denuncia fué calificada como una maniobra política para dividir al Partido Auténtico en las elecciones del año 1952 y para dar a los representantes del Partido Ortodoxo una gran propaganda. A raíz de conflictos producidos con relación a esta última denuncia y cuando Chibás había ofrecido presentar la prueba de la misma, ante la negativa de los directivos del programa de televisión a adaptar el mismo a las exigencias de Chibás, éste se descerrajó un tiro durante el programa, muriendo unos días después a consecuencia del mismo. Chibás alcanzó a expresar antes de morir que había adoptado esa actitud extrema por su partido y por su país.

Roberto Agramonte fué el sucesor de Chibás en la jefatura del partido y sintetizó la orientación política del mismo manifestando que los puntos doctrinarios básicos del Partido Ortodoxo eran libertad política y moral en la función pública.

Un año antes de las elecciones presidenciales de 1952, empezaron a cobrar forma los distintos intentos de constituir alianzas de partidos políticos. Así, por ejemplo, en abril de 1951 el Gobierno (Auténtico) realizó cierta reorganización de gabinete, incluyendo representantes de los partidos políticos que sostendrían su candidatura para las elecciones de 1952. La coalición gubernamental se formó con los siguientes partidos: Auténtico, Demócrata y Liberal.

Por otra parte, Fulgencio Batista, que fué el hombre fuerte de Cuba desde 1933, era el jefe del Partido de Acción Unitaria. Este partido mantuvo una alianza con el Partido Nacional Cubano, cuyo jefe era Nicolás Castellanos. En diciembre de 1951 Batista decidió romper con Castellanos, alegando que éste procuraba un entendimiento con el gobierno de Prío Socarras.

Simultáneamente con este proceso de coaliciones se producían en los partidos políticos diversas separaciones de dirigentes y de masa que tendían a formar nuevos partidos políticos. Así, por ejemplo, el Partido Nacional Cubano que acabamos de mencionar fué fundado por dirigentes que habían pertenecido al Partido Republicano. Grau San Martín, dirigente del viejo Partido Auténtico, fundó en el año 1951 el Partido de la Cubarddad. Finalmente, expulsiones de dirigentes notables, o renuncias de los mismos a sus respectivos partidos políticos, constituían otro rasgo saliente de la política cubana. Por ejemplo, la renuncia de Manuel Bisbé, que más tarde fuera delegado del régimen de Castro ante las Naciones Unidas, a su candidatura como alcalde de La Habana en 1949, y la de Jorge Mañach, consejero cultural, ambos del Partido Ortodoxo. Este último señaló, en septiembre de 1951, que él no podría cumplir sus deberes de acuerdo con el violento espíritu partidista que se pretendía dar a su partido. La expulsión de Miguel Suárez Fernández, ex-primer ministro del gobierno de Presidente Prío Socarrás, junto a la de otros prominentes dirigentes del Partido Auténtico constituyen un testimonio más de lo manifestado.

La acción política en Cuba no estaba solamente en manos de los partidos políticos. Junto a éstos actuaban grupos de acción revolucionaria. Estos estaban inspirados en objetivos políticos diversos, pero coincidían en que la revolución violenta era el único medio para tomar el Poder. Entre estos grupos se encontraban la UIR (Unión Institucional Revolucionaria), el Movimiento Socialista Revolucionario, la Acción Revolucionaria Guiteras, etc.

952 no se llevaron a efecto a consecuencia del golpe militar de Fulgencio Batista del 10 de marzo de ese año. Esta interrupción en el ritmo constitucional de Cuba después de tres períodos sucesivos de elecciones democráticas iba a traer graves consecuencias. La toma del poder por Batista intensificó la violencia en la vida política de Cuba, acentuando tanto el rigor del gobierno como la intolerancia de la oposición. Y si bien alteró el desenvolvimiento de los partidos políticos, no hubo cambio en cuanto a la crisis de dirigentes, disensiones, ambiciones personales y otras características de la vida pública cubana.1

El Partido Communista. Cuba ha sido el lugar de operaciones de uno de los partidos comunistas más importantes y poderosos de la América Latina. El partido comunista cubano ha sido de una importancia clave por varias razones. Fué el primer partido comunista que ubicó a uno de sus miembros en el Gobierno Nacional, demostrando más gráficamente el método que los comunistas han usado frecuentemente de cooperar con los dictadores para obtener el poder en el movimiento laboral y en política. Más recientemente, los comunistas cubanos han dado una nueva orientación a la política continental doble del comunismo como táctica frente al hecho de las típicas dictaduras militares de América Latina.

El partido comunista de Cuba fué fundado durante el período del presidente Gerardo Machado. Durante el año 1920 los comunistas organizaron su clásica organización frontal de la cual la liga antiimperialista fué la más importante.

La actividad de la liga se caracterizaba por su organización de un grupo de 150 trabajadores que distribuían folletos denunciando una conferencia panamericana que tenía lugar en La Habana en 1928. El partido publicaba ilegalmente un semanario llamado « El Comunista » con una circulación de 1.000 a 1.500 ejemplares.

El primer Secretario General deí partido comunista fué Julio A. Mella, estudiante de la Universidad de La Habana, más tarde asesinado en Méjico. Los comunistas fueron particularmente activos en el Movimiento Sindical Obrero. Ellos organizaron fracciones revolucionarias en muchas de las uniones obreras, particularmente los ferroviarios, los tejedores y los de las uniones obreras del tabaco. Tomaron una parte importante en la Confederación Nacional Obrera Cubana, central obrera que fué formada en el año 1924 bajo la dirección de grupos anarco-sindicalistas. La CNOC quedó después bajo el control de los comunistas, y uno de sus agentes, César Vilar, fué Secretario General.

Los comunistas participaron activamente en la resistencia contra la dictadura de Machado. Bajo su dirección, la CNOC declaró un día de huelga general en contra de Machado. A pesar de que la CNOC fué declarada ilegal por Machado, las uniones obreras continuaron sus movimientos de huelga. Estas culminaron con la huelga de los obreros azucareros a comienzos del año 1933. La huelga del azúcar fué organizada en la Conferencia Nacional de Obreros del Azúcar bajo los auspicios de la CNOC en diciembre de 1932. Como resultado de esta huelga general, se obtuvo la formación del Sindicato Nacional Obrero de la Industria del Azúcar que fué la primera unión obrera de carácter nacional en Cuba.

1 Hispanic American Report, Stanford University, California, Volúmenes correspondientes a los años 1950, 1951 y 1952. Esta revista mensual (HAR) es publicada por el Instituto de Estudios Hispano Americanos y Luso Brasileños de la Universidad de Stanford, California. La publicación es bien conocida por su información objetiva y siempre bien documentada.

Durante la parte final de la dictadura de Machado, los comunistas estuvieron activos en otros campos; trataron de organizar unas ligas regionales de campesinos y asimismo intentaron hacer una penetración en el ejército. La intervención del partido comunista y sus organizaciones co-laterales en la expulsión de Machado es algo que no está definitivamente aclarado. Es indudable que la huelga general fué un elemento importante en el triunfo de la revolución, pero de esto no se puede concluir que Jos comunistas hayan sido los dirigentes máximos de esa revolución.

Como resultado de esta huelga, Machado se vió forzado a abandonar el mando, quedando a cargo del poder Manuel de Céspedes. Tres semanas más tarde de Céspedes fué desalojado del poder por un golpe de estado organizado por el ejército y por el Directorio Estudiantil, un grupo de estudiantes universitarios dirigido por el Dr. Ramón Grau San Martín, profesor de medicina en la Universidad de La Habana.

A pesar de que este gobierno adoptó un programa tan radical para Cuba, y que fue especialmente orientado contra las empresas norteamericanas que trabajaban en el país, los comunistas se opusieron ciegamente a Grau San Martín. Abiertamente invitaban a luchar contra el gobierno.

Los comunistas fueron muy activos en el movimiento obrero durante los tres meses y medio que duró el gobierno de Grau San Martín. La CNOC atrajo la mayoría de los sindicatos obreros de Cuba. La actividad de los comunistas en las ciudades y en el campo dió a los Estados Unidos una amplia oportunidad para negar el reconocimiento del gobierno arguyendo que no tenía el control efectivo del país. Como consecuencia de esta permanente negativa de reconocer al gobierno de Grau San Martín, el Coronel Batista, jefe incuestionable de las fuerzas armadas, produjo un golpe de estado en enero de 1934, instalando en lugar de Grau al Coronel Mendieta. En muy breve tiempo los Estados Unidos reconocían el gobierno de Mendieta.

Al comienzo del año 1935, el partido comunista cubano adoptó la estrategia mundial comunista de los frentes populares. Por dos años y medio el país vivió bajo un régimen de condiciones similares al de Machado, por el terror y la supresión de libertades civiles. Batista fué el verdadero dueño de la situación. Después de cambiar a Mendieta y a dos de sus sucesores, modificó su política. Batista empezó a modificar la posición de su gobierno. Una de las primeras pruebas fué permitir la organización por los comunistas de un partido frontal, «el Partido Unión Revolucionaria», en 1937. La cabeza de este nuevo grupo fué Juan Marinello, uno de los más conocidos intelectuales comunistas de Cuba. El PUR se destacó por el grupo de intelectuales que logró nuclear. Salvador García Agüero, que fué el vicepresidente primero, Nicolás Guillén, Augusto Rodríguez Miranda, jefe de la gran logia de la masonería cubana, y Antonio Macías.

En diciembre de 1937 Batista entonces decretó una amnistía política general. Inmediatamente después, sugirió la posibilidad de llamar una asamblea constituyente para redactar un nuevo documento que rigiera la república.

A pesar de que el partido comunista se mantenía aún en la ilegalidad, Batista le permitió la publicación del diario « H oy» el 1 de mayo de 1938. Dos meses más tarde, el partido celebró su décimo plenario que resolvió que los comunistas debían adoptar una más positiva actitud hacia el Coronel Batista.

Blas Roca, cuyo verdadero nombre es Francisco Calderio, era el Secretario General del Partido. El comentó en el citado ‘ meeting ’ que cuando Batista encontrara el camino hacia la democracia, el partido lo ayudaría. Una semana más tarde Blas Roca y Joaquín Ordoqui fueron invitados a hablar con Batista en el cuartel general del campo de Columbia, en las afueras de La Habana.

Nunca logró saberse exactamente cuál fué el acuerdo a que llegaron los líderes comunistas con Batista. Sin embargo, sectores nocomunistas han afirmado que los comunistas acordaron sostener los planes de Batista para celebrar una nueva asamblea constitucional a cambio del reconocimiento legal del partido y el permiso para reorganizar el movimiento obrero bajo control comunista.

A juzgar por los hechos que siguieron, debe admitirse que mucho de cierto había en los comentarios transcritos.

El partido comunista, en todo caso, sostuvo oficialmente la propuesta de Batista, proponiendo en primer lugar, a través de Juan Marinello y el PUR, la formación de un partido unido que incluyera el PUR, el Auténtico, el Partido Nacional Agrario y otros grupos. Los auténticos rechazaron la invitación.

Poco tiempo después de la entrevista de los comunistas con Batista, éste anunció a la prensa que el partido comunista, de acuerdo con su constitución, era un partido democrático que perseguía sus objetivos dentro del marco de un régimen capitalista y que renunciaba a la violencia como medio político y que, consecuentemente, estaba autorizado a tener el mismo estado que otros partidos en Cuba. Siguiendo esta declaración, el partido comunista fué legalizado por primera vez en sus 13 años de vida en septiembre de 1938.

El primer acto público del partido fué en el Estadium Polar, donde se calcula que asistieron unas 80.000 personas. Después de este congreso desapareció el PUR, como una consecuencia lógica, del reconocimiento legal del partido comunista. Es de señalar que existió una estrecha vinculación entre los comunistas cubanos y el partido comunista de los Estados Unidos, confraternidad que quedó demostrada en la visita de Blas Roca a los Estados Unidos en Octubre de 1938.

El 23 de enero de 1939 fué organizada la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC). Lázaro Peña fué su primer Secretario General y el control de la organización quedó sólidamente en las manos de los comunistas. Desde este momento hasta el final de la administración de Batista en 1944, los comunistas fueron favorecidos por el Ministerio de Trabajo de Cuba. Bajo el control comunista de la CTC, las uniones obreras cubanas adquirieron el hábito de evitar los contratos colectivos directos llevando todos los problemas y disputas colectivas directamente al Ministerio para su resolución.

Los comunistas asistieron a las elecciones para la asamblea constituyente de 1940 fusionados con el PUR bajo el nombre de la Unión Revolucionaria Comunista, ganando seis puestos en la asamblea constituyente. La delegación comunista fué encabezada por Juan Marinello e incluía a Blas Roca como uno de sus principales miembros.

En las elecciones celebradas en julio de 1940 subsiguiente a la convención constituyente, los comunistas sostuvieron la candidatura de Fulgencio Batista para la presidencia de la República, formando parte de la coalición Socialista Democrática.

Los comunistas obtuvieron en estas elecciones diez representantes en la cámara de diputados y más de 100 miembros en los consejos municipales. Los comunistas siguieron la línea del comunismo internacional, de oposición a los aliados durante el primer año y medio de la Segunda Guerra mundial. Hicieron uso del control de las uniones obreras para alinear la CTC en apoyo de su oposición a los aliados.

Cuando Rusia entró en la guerra, la línea política de los comunistas de Cuba se adecuó a la nueva política, y llegó hasta el cambio de nombre, llamándose en lo sucesivo Partido Socialista Popular. En 1943 Juan Marinello, actual rector de la Universidad de La Habana, designado por Fidel Castro, fué el primer comunista de toda América Latina que llegó a ser miembro del gabinete de un gobierno nacional.

En las elecciones de 1944 para elegir al sucesor del presidente Batista, los comunistas sostuvieron al candidato de Batista que encabezaba la lista de la coalición. El candidato Batista fué derrotado por el Partido Auténtico que llevaba como candidato al Dr. Grau San Martín. La elección de Grau San Martín fué indudablemente una baja para los comunistas. Amenazó la posición de los comunistas en el movimiento obrero desde que en la CTC había una gran cantidad de elementos que respondían al liderazgo del Partido Auténtico.

Antes de tomar posesión de su cargo, Grau dió una declaración en la que destacaba la necesidad de reorganizar a la CTC, argumentando que no debía ser usada como peón político de un pequeño grupo. Eusebio Mujal, cabeza del Comité Nacional del Trabajo del Partido Auténtico, atacó también a la dirección comunista de la CTC.

El ejército seguía siendo fiel a Batista. Grau no tenia la mayoría del congreso.

Grau San Martín se vió forzado a transar con los comunistas. Pero este acuerdo de los «auténticos» con los comunistas se rompió en mayode 1947 con ocasión del quinto congreso de la CTC. Durante el año 1947 se desarrolló una lucha intensa entre comunistas y « auténticos », dando por resultado la división de la CTC. Ellos trataron de organizar la Confederación de Trabajadores de Cuba Independiente.

En 1950 los comunistas habían perdido dos tercios de sus inscripciones. Ellos habían perdido casi completamente la dirección del campo obrero. En el último congreso de la CTC sólo hubo 11 comunistas en un total de 4.500 delegados. Solamente 20 del total de 3.000 gremios estaban claramente en las manos de los comunistas.

El golpe de estado de Batista del 10 de marzo de 1952 abrió un nuevo capítulo en la historia del partido comunista de Cuba que empezó a recuperar las posiciones perdidas. Batista anunció al principio que él no intentaba poner fuera de la ley al partido comunista. En abril de 1952 la Unión Soviética rompió relaciones diplomáticas con Batista cuando el régimen de Cuba rehusó admitir a dos correos diplomáticos que llegaron a la Isla desde México sin que previamente cumplieran con las obligaciones ordinarias aduaneras. Batista tomó medidas en contra del Partido Socialista Popular. En 1953 arrestó a los líderes principales y declaró fuera de la ley al Partido Socialista Popular. En ese momento el comunismo adoptó la política de la doble estrategia. Durante mucho tiempo los comunistas habían mantenido dos organizaciones, una, legal, el PSP; la otra, ilegal, lista para casos de emergencias, tal como se presentaba en 1952. Blas Roca fué la cabeza oficial de los dos grupos. Fabio Grobart, polaco, ha sido durante mucho tiempo el líder de la organización clandestina. La existencia de esta organización permitió a los comunistas desarrollar una nueva técnica de penetración, en lugar de tener una división formal con el gobierno, los comunistas cubanos ingresaron en el partido de Batista. Batista y sus asociados estaban muy contentos de tener estos nuevos sostenedores. El hecho fué que Batista, cuando llegó al poder, tenía muy poco apoyo en la masa popular y particularmente de los obreros organizados. En consecuencia, Batista aceptó gustoso los elementos que le prometían proveerle de ayuda en eí sector obrero.

A pesar de que a fin de 1954 el partido comunista de Cuba continuaba fuera de la ley, comunistas importantes tenían posiciones en el partido de Batista y aún dentro de la administración.

1 Lo expresado sobre la historia del partido comunista en Cuba ha sido tomado de la obra de Robert J. Alexander titulada Comunism in Latin America. Rutgers University Press. New Brunswick, New Jersey, 1957, págs. 270-294. Es interesante destacar que los nombres de los líderes comunistas más conocidos de Cuba, mencionados en esta obra, como, por ejemplo, Blas Roca, Jaoquín Ordoqui, Aníbal Escalante, Lázaro Peña, forman parte del Directorio Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas, que es el órgano máximo de la conducción política del régimen de Castro. Juan Marinello es actualmente como dijimos rector de la Universidad de la Habana. Adviértase que la obra fué publicada en 1957.

El estudio objetivo de los partidos políticos de Cuba a la caída del régimen de Prío Socarrás descrita anteriormente permite extraer las siguientes conclusiones:

  1. Ausencia de partidos mayoritarios.
  2. Ausencia de partidos políticos en el sentido de partidos estables, organizados conforme a una carta de principios, con vida interna institucional.
  3. Multiplicidad de agrupaciones que dividían a los dirigentes políticos de Cuba.
  4. Movimientos que propiciaban grandes reformas sociales y económicas, pudiendo ser considerados, la mayoría de ellos, como movimientos de izquierda.
  5. Los dirigentes políticos de esos partidos, una vez llegados a las funciones públicas, olvidaban las promesas y caían en los abusos y deshonestidades que ellos mismos habían criticado.
  6. Debido a lo mencionado en el punto precedente, el descrédito y la consiguiente desconfianza popular afectaban profundamente la vida democrática de la República.
  7. Falta de responsabilidad de los dirigentes, tanto en el Gobierno como en la oposición. En el Gobierno, porque no sólo faltaban a sus promesas electorales, sino porque frecuentemente caían en el peculado y la corrupción. Y en la oposición, por cuanto, frecuentemente, para evitar persecuciones, se hacían cómplices del Gobierno al cual, aparentemente, se oponían.
  8. Por las características enumeradas precedentemente, ningún partido o agrupación política tenía autoridad moral ni fuerza política suficiente para oponerse al avance masivo de Fidel Castro y sus seguidores.

 

 

 


Proyectos de Transición

  1. Utilizando la Constitución de los castros.
    1. Modificación de la Constitución Castrista.
    2. Constituyente (Nueva Constitución).
  1. Utilizando la C-40 en lo aplicable.
    1. Constituyente (Nueva Constitución).
    2. Modificación “parcial” o “integral” de la C-40.
  1. Restitución INTEGRA de la C-40.

 

1.- Utilizando la Constitución de los castros.

a. Modificación de la Constitución Castrista.

 

b. Constituyente (Nueva Constitución).

 

2.- Utilizando la C-40 en lo aplicable.

a. Constituyente (Nueva Constitución).

– 2010 – Consenso Constitucional

 

b. Modificación “parcial” o “integral” de la C-40.

 

3. Restitución INTEGRA de la C-40.

– Gobierno Civico Militar

 

 

 

Desde aqui


DEMOCRATIZACIÓN EN CUBA
Un Manual Conciso

 

 

Acerca del Autor

Fuente

https://patriademarti.com/libros/844-libro-democratizacion-en-cuba-un-manual-conciso


Coral Gables -Contraprotesta a Carlos Lazo y sus Puentes de Leche – 05/29/2022

 

 

 

 

lajjjjjjjjjjj

 

 

 

 

 

Información Adicional

 

La Protesta – Mayo 22, 2022