Una vez que se ha consolidado un Gobierno Provisional y que su presidente ha completado las acciones legales necesarias para garantizar la estabilidad del país, entonces y solo entonces, el Presidente Provisional dará inicio a la transición.
Una transición no es una idea, tampoco una aspiración, es el espacio de tiempo necesario para devolverle al país las instituciones contempladas en la Constitución de 1940. Es decir, el desmantelamiento total del sistema político castrista y la re-instauración de la forma de gobierno republicana, según establece la C-40.
La ventaja más importante de ejecutar una transición basada en la Constitución de 1940, es que aparte de aún estar vigente «de Jure», la misma ya fue probada en la práctica, además cuenta con la mayoría de las leyes necesarias para su funcionamiento. Solo imaginen por un momento, que encima de las complicaciones políticas, sociales y económicas propias de la transición, haya que invertir tiempo y dinero para escribir una nueva carta magna, descontando que eso sería ilegal, todavía tendría que demostrar que funciona igual o mejor que la C-40; eso sería un tremendo riesgo para todo un país.
Por otra parte, en lo fundamental, la transición debe quedar plasmada en un documento escrito, de acceso público a cualquiera que desee chequear su cumplimiento, y que deje poco margen a la improvisación desmedida; de esta manera el pueblo puede evitar engaños como el perpetrado por el odioso Castro.
A la transición política con la Constitución de 1940 como base, le hemos dado en llamar: TransiciónC40. La misma es una especie de maqueta, que puede completarse en unos 4 años y en la cual deben insertarse otros planes para la transición, como son planes económico, de salud, educacional, etc.
1er Año de la Transición Política
día 1 – mes 5:
- Presupuesto del estado.
- Liberación de presos políticos.
- Revisión de las causas y sentencias de todos los encarcelados.
- Impuestos sobre los ingresos
- Tribunal Supremo Electoral Provisional.
- Censo de población.
- Consolidación de los Ministerios.
- Los ministros presentan sus respectivos planes para la transición.
- Oficina de recuperación de la ciudadanía cubana.
- Distribuir ejemplares impresos de la Constitución de 1940.
- Programas de educación cívica en todos los medios de comunicación.
- Creación de repositorio legal.
- Creación de Tribunales municipales y provinciales.
- Llamada a consulta de todos los embajadores.
- Designación de Embajadores.
- Creación de la política del estado cubano.
- Comisión de investigación de la verdad histórica y crímenes castristas.
- Comisión de recopilación e investigación de deudas.
- Comisión de investigación de crímenes contra el pueblo cubano por parte de compañías extranjeras.
- Comisión de reclamo de propiedades confiscadas.
mes 6 – mes 8:
- Se da inicio a los debate políticos públicos, siempre y cuando no alteren el orden.
- Los partidos políticos comienzan a preparar todo lo requerido por el Código Electoral para participar en las elecciones municipales y provinciales.
- Los partidos políticos comienzan a presentarse a la ciudadanía.
- Explicar a los votantes todo lo relativo al funcionamiento administrativo de los municipios y provincias.
- Explicar a los votantes las tres formas de gobierno municipal que contempla la C-40.
- Las boletas deben permitir que los votantes seleccionen la forma de gobierno municipal que desean.
- Se dan a conocer los partidos y candidatos que participarán en las elecciones municipales y provinciales.
mes 9 – mes 11:
- Se anuncia la fecha de las elecciones municipales y provinciales.
- Se celebran las elecciones municipales y provinciales.
mes 12:
- Se dan a conocer los resultados de las elecciones municipales y provinciales.
- Se juramenta a las autoridades electas en actos públicos.
- Las autoridades designadas durante el Vacío de Poder hacen la transición de sus cargos a las autoridades electas.
- Constitución legal de los municipios.
2do Año de la Transición Política
mes 1 – mes 5:
- Presupuesto del estado.
- Revisión y ajuste del sistema electoral.
- Convocatoria a las elecciones de Representantes y Senadores.
- Autonomía Universitaria.
mes 6 – mes 8:
- Fecha de las elecciones al Congreso.
- Revisión y confirmación de partidos para las elecciones al Congreso.
mes 9 – mes 11:
- Elecciones de Representantes y Senadores.
- Se dan a conocer los resultados de las elecciones.
mes 12:
- Juramento de los Representantes y Senadores.
- Conformación del Congreso. Se elige al Presidente de la Cámara de Representantes y al Presidente del Senado.
- Presentación del Presupuesto del Estado al Congreso.
3er Año de la Transición Política
mes 1 – mes 5:
- Presentación del Gabinete al Congreso.
- Resolver discrepancias político-administrativas de los municipios t provincias.
- Conformación del Tribunal Supremo de la República.
- Conformación del Tribunal Supremo Electoral.
- Conformación del Tribunal de Cuentas.
- Conformación de los Tribunales de Menores y de Oficios.
- Revisión de todas las leyes complementarias.
- Revisión y ajuste del proceso electoral.
- Nombramiento de Fiscales.
mes 6 – mes 8:
- Proyecto de Ley de Reforma Agraria.
- Proyecto de Ley de las Cajas de Retiro.
- Restructuración de los ministerios de acuerdo a sus respectivas leyes orgánicas.
- Restructuración de las fuerzas armadas.
- Restructuración de las fuerzas de orden público.
- Creación de Tribunales Militares.
- Designación de nuevos embajadores.
- Comisión Congresional de deudas.
- Comisión Congresional de reclamo de propiedades.
- Comisión Congresional de Investigación de crímenes castristas.
- Creación de la Policía Judicial.
- Revisión y derogación de decretos provisionales.
- Revisión de Tratados y Acuerdos Internacionales.
mes 9 – mes 11:
- El Congreso determinará participantes en las elecciones de medio término (cada 2 años).
- Se anuncia la fecha para las elecciones presidenciales y de medio término.
- Los partidos deben completar los requisitos para las elecciones presidenciales.
mes 12:
- Se anuncia oficialmente la fecha de las elecciones presidenciales y de medio término.
- Revisar la manera en qué pudieran participar residentes cubanos en el extranjero en las elecciones presidenciales.
- Presentación del Presupuesto.
4to Año de la Transición Política
mes 1 – mes 5:
- Presentación de nuevos proyectos de Ley.
- Creación del Banco Nacional.
- Termina la inscripción de partidos para las elecciones presidenciales y de medio término.
mes 6 – mes 8:
- Chequear que todas las instituciones previstas en la C-40 estén funcionando correctamente.
mes 9 – mes 11:
- Elecciones presidenciales y de medio término.
- Se dan a conocer los ganadores de las elecciones.
- Se comienza el traspaso de poder al Presidente electo.
mes 12:
- Presentación al Congreso del presupuesto del estado.
- Juramentación de todos los cargos electos.
- Juramentación y toma de posesión del nuevo presidente electo.
Deja un comentario