Puntos de Vista

La larga historia de desaciertos de la OEA con respecto a Cuba

Recientemente, el MovimientoC40 recibió una solicitud en la Sesión del #PARLAMENTOC40 correspondiente al 11/25/2022.  En concreto Félix Llerena propuso modificar la Resolución 2348 de la OEA, para que esta incluya entre otras condiciones, la “OBLIGACIÖN” de terminar de terminar con la violación de la “Constitución de 1940” y su total RESTITUCIÓN.

El debate acerca de esta propuesta ha sido resumido en el siguiente video:

Como pudo escuchar en el video de arriba, a nuestro juicio la OEA cometió un serio error político al expulsar a Cuba de la organización, pues con este acto estaba reconociendo como legítimo a la dictadura castrista. Por otra parte, la exclusión de Cuba de la organización, dejó las manos libres a Castro para que este pudiera perpetuarse en el  poder, violando la Constitución de 1940, y lejo, muy lejos de cualquier medida de la OEA que pudiera haber ayudado e incentivado al pueblo cubano a derrotar a los castros, como ees la aplicación del TIAR.

Para facilitar la necesaria investigación histórica y así poder hacer una propuesta de nueva redacción a la Resolución 2348, hemos decidido incluir una tradición de la siguiente cronología:

Cuba y la OEA: una historia de consecuencias dramáticas y reconciliación

Documentos de la Organización de los Estados Americanos y los archivos de La Habana muestran al organismo regional mediando entre EE.UU. y Cuba.

Documentos de la Organización de Estados Americanos y archivos de La Habana muestran al organismo regional mediando entre EE.UU. y Cuba

A principios de 1962, Fidel Castro se dirigió a una gran multitud en la Plaza de la Revolución en el centro de La Habana. Desde el podio, el líder cubano denunció a la Organización de Estados Americanos (OEA) como el “Ministerio de Colonias yanqui y bloque militar contra los pueblos de América Latina”.

Tales representaciones de la Organización de los Estados Americanos como la sierva de los Estados Unidos son omnipresentes dentro y fuera de Cuba. Sin embargo, si uno rastrea la larga historia de las relaciones entre la OEA, Cuba y los Estados Unidos, encontrará un tipo diferente de relación triangular. Nuevas fuentes muestran que la OEA actuó como foro de conciliación política entre Estados Unidos, Cuba y América Latina durante y después de la Guerra Fría.

La OEA es la organización regional más antigua del mundo. Sucesora de la Unión Panamericana, fue fundada en 1947/1948 y originalmente comprendía los 20 estados latinoamericanos, así como los EE. UU. La Biblioteca Colón, ubicada en el edificio de la Unión Panamericana en el centro de Washington, DC, alberga los archivos de la OEA, incluida la documentación relacionada con los debates de la OEA. Las actas y resoluciones de muchas reuniones de la OEA también están disponibles en línea.

Después de la revolución cubana de 1959, se cuestionó la pertenencia de Cuba al sistema interamericano. Esto llegó a un punto crítico en 1961, cuando se anunció oficialmente la Alianza para el Progreso en la conferencia de Punta del Este. Ernesto “Che” Guevara, jefe de la delegación cubana, advirtió enfáticamente a sus pares latinoamericanos que “Estados Unidos viene con el saco de oro… en una mano, y la barrera para aislar a Cuba en la otra” (ver OEA ES-RE -Doc.110).

Durante varios años, los gobiernos latinoamericanos moderados, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia y México, lograron desviar las políticas estadounidenses de línea dura dentro de la OEA. Pero a principios de 1962, la administración Kennedy reunió suficientes votos para excluir a Cuba del organismo (ver OEA/Ser.C.II.8, Resolución VI). Dos años más tarde, la OEA impuso sanciones contra Cuba y ordenó que todos los miembros rompieran relaciones con La Habana (ver OEA/Ser.F/II.9, Resolución I).

Sólo México resistió. El aislamiento de Cuba era total.

Sin embargo, a principios de la década de 1970, el aislamiento cubano en América Latina comenzó a decaer. El gobierno de Salvador Allende en Chile fue un impulsor de este cambio, junto con nuevos miembros del Caribe Británico, que habían comenzado a ingresar a la OEA en 1967.

Desde 1970 en adelante, los países de América Latina y el Caribe Británico instaron repetidamente a la administración Nixon a reconsiderar su postura sobre Cuba. Dado que “la situación política mundial ha cambiado profundamente”, argumentaron los gobiernos de Colombia, Venezuela y Costa Rica, era hora de permitir “la pluralidad de ideologías” dentro de la OEA (ver OEA/Ser.G CP/doc . 350/74).

En la Cancillería cubana no pasó desapercibido este cambio radical: “Ya no es la monolítica OEA detrás del amo yanqui”, señalaron con regocijo. “Es una OEA con un frente latinoamericano unido”.

En 1975, en la 16ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA en San José, Costa Rica, el grupo aprobó la “Resolución de Libertad de Acción”. La resolución permitió a los estados miembros reanudar las relaciones con La Habana y anuló efectivamente las resoluciones anteriores de la OEA sobre Cuba (ver OEA/Ser.C/II.16, Resolución I). Esto fue para gran consternación de la administración de Nixon, que había tratado durante años de evitarlo. Al final, sin embargo, la administración de Nixon abandonó su resistencia: “Ya no podemos… impedir… la acción de la OEA para modificar o levantar las sanciones”, admitieron los funcionarios del Departamento de Estado.

La decisión no allanó el camino para la readmisión de Cuba en la OEA, pero significó que Cuba pudo reanudar las relaciones diplomáticas con la mayoría de los países latinoamericanos y levantar su “dominio económico” dentro de América Latina. La decisión de la OEA fue un hito importante en la reintegración de Cuba a la región. A fines de la década de 1980, la mayoría de los estados latinoamericanos habían normalizado sus relaciones con Cuba.

El fin de la Guerra Fría no resolvió de inmediato el problema de Cuba de la OEA. A pesar de la presión constante de los principales países latinoamericanos, en particular de aquellos que formarían parte de la “marea rosa” que barrió el continente a principios de la década de 2000, una sucesión de gobiernos estadounidenses se negó rotundamente a contemplar un acercamiento a La Habana. Fue solo en 2009, con Fidel Castro fuera del poder y Barack Obama en la Casa Blanca, que llegó el momento de enterrar el hacha.

En la 39 Asamblea General de la OEA en junio, los estados miembros votaron para permitir el regreso de Cuba (mediante AG/RES. 2438 [XXXIX-O/09]), y en la Cumbre de las Américas en Panamá el mismo año, Barack Obama y Raúl Castro sellaron esta nueva relación con un famoso apretón de manos.

Sin embargo, Cuba todavía se niega a reincorporarse a la OEA, citando ostensiblemente el maltrato de Venezuela en un foro que es, en palabras de La Habana, un “instrumento para la dominación imperialista”. Dejando a un lado las posiciones políticas, el gobierno cubano probablemente se da cuenta de que unirse al organismo significa tener que cumplir con sus reglas, lo que incluye al menos un compromiso formal con la democracia y las elecciones, y aceptar las disposiciones interamericanas de derechos humanos.

Por ahora esto no está en las cartas, pero el cambio político en Cuba es inminente y con él un posible regreso al redil interamericano.

 

Fuente:
https://www.wilsoncenter.org/blog-post/cuba-and-the-oas-story-dramatic-fallout-and-reconciliation